jueves, 21 de mayo de 2009

LAS REVOLUCIONES BURGUESAS




Hubo dos revoluciones burguesas, las Revoluciones Industrial y Francesa que se manifestaron simultáneamente en la 2º mitad del SG XVIII en ambas la burguesía fue la clase social beneficiada y dieron lugar al capitalismo. Las dos sirvieron de modelo para otras revoluciones ocurridas más tarde en otros lugares del mundo. La industrialización inglesa fue tomada como modelo de progreso y desarrollo, y la revolución francesa representó un ideal de libertad y participación política. El triunfo económico y político de la burguesía preparó el camino para la expansión del capitalismo en el mundo.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La crisis del siglo XVII facilitó las condiciones para el desarrollo de esta revolución la cual fue originada en Inglaterra.
Los arrendamientos: Al haber menos trabajadores se minimizaron los beneficios. Los grandes terratenientes decidieron entonces alquilar las tierras a cambio de dinero.
Los campesinos se fueron alejando del trabajo de tierra comenzando a surgir talleres rurales, así comenzando a depender de los burgueses los cuales pagaban su salario.
Las consecuencias sociales de la industrialización:
  • El crecimiento urbano: alrededor de las fábricas se fueron formando barrios habitados por los nuevos trabajadores que buscaban empleo.

  • El conflicto social entre obreros y burgueses: las inestables condiciones de vida y las desigualdades sociales fueron la causa del enfrentamiento.

Las primeras protestas fueron rebeliones campesinas, motines por abastecimiento y consumo.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA


La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa a fines del SG. XVIII.
Significó el triunfo de la burguesía francesa sobre la nobleza permitiendo terminar con el sistema feudal en casi toda Europa. Se trato de un proceso de algunos años antes de 1789 concluyendo hacia 1814, cuando los partidarios del absolutismo derrotaron a Napoleón y restablecieron la monarquía. Durante más de veinticinco años hubo conflictos, marchas y contramarchas.

La primera etapa: el triunfo de la alta burguesía (1789-1791)
Durante el reinado de Luis XVI (1643-1715) Francia se hallaba bajo el dominio de una monarquía absoluta. La crisis fue empeorando durante los reinados de Luis XV y Luis XVI.
La monarquía se endeudó y para intentar salir de la complicada situación financiera comenzaron a cobrar más impuestos.
Los ministros intentaron de introducir algunas nuevas reformas para aliviar la crisis financiera. Intentó suprimir los gremios y crear un impuesto obligatorio sobre todas las propiedades territoriales.
La nobleza alzó una protesta llevando dos tipos de acciones para que su posición no empeorara:
  • Intentó acaparar los puestos principales de la burocracia estatal.

  • Aumentó la explotación de los campesinos exigiéndoles mayores contribuciones.

Al hacer esto la nobleza demostró que estaba dispuesta a enfrentarse con la monarquía si era necesario, así despegando el comienzo del proceso revolucionario.
Los Estados Generales: era una asamblea compuesta con representantes de las tres clases sociales, en 1º lugar el clero, 2º la nobleza y 3º el resto de la población (burgueses, campesinos, trabajadores urbanos, etc.). Constituía en hacerle pedidos al rey y este los aceptaba o los rechazaba según su propio criterio.
La reunión de los Estados Generales: se inicia la revolución burguesa: la reunión de los Estados Generales fue en 1789. Francia se encontraba en una citación de descontento y de agitación social generalizados.
Los representantes del tercer estado decidieron dejar de accionar en los Estados Generales si no en la Asamblea Nacional para poder armar una constitución y poder triunfar.
Levantamientos urbanos y campesinos: los diputados burgueses decidieron que era necesaria la participación de los otros sectores que componían el tercer estado: las masas de trabajadores urbanos y los campesinos.
La burguesía francesa no pudo establecer un acuerdo pacifico con la nobleza.
La Asamblea Nacional decidió suprimir todos los privilegios de la nobleza, a la que obligó a pagar impuestos, y eliminar el diezmo de la Iglesia. Con ello quedo abolido legalmente el sistema feudal. Días después se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano donde quedaron establecidas tres pautas: libertad, igualdad y fraternidad.


La segunda etapa: el gobierno de la baja burguesía (1792-1794)
El fracaso de la burguesía moderada y la guerra con el extranjero: la huida del rey marcó el fin de cualquier tipo de alianza. La monarquía constitucional fracasó en Francia porque ni la nobleza ni la corte real estaban dispuestas a aceptar ningún tipo de recorte de su poder.
Para los revolucionarios franceses la liberación de Francia era el primer paso hacia el triunfo universal de la libertad. Se sentían obligados a ayudar a los pueblos que estaban sometidos a la aristocracia.
La guerra estallo y a causa de ejércitos de débil preparación y escaso armamento, fueron derrotados. El ejercito extranjero le demostró al pueblo de Francia su alianza con el rey francés así derribando a la monarquía y encarceló al rey y a su familia. La burguesía jacobina y la creación de la República: la instalación de la Convención y la captura del rey abrieron el camino para la creación de una República.
Representantes del pueblo fueron elegidos, sus principales dirigentes fueron Dantón, Robespierre, Marat y Saint Just.
Este nuevo gobierno tenía una alianza entre la burguesía jacobina y los sans-culottes.
Se organizaron Tribunales Populares, donde se condenaba a muerte a todos aquellos sospechosos de no estar de acuerdo con el gobierno jacobino o de haber colaborado con el enemigo extranjero. Durante esta época muchos nobles y clérigos fueron acusados de contrarrevolucionarios recibiendo la pena de cortarles la cabeza en la guillotina.
La caída de la República: los sectores populares sufrían de una crisis económica y quería tener más influencia en la política.
El Comité aceptó la petición de los Sans-Culottes de establecer un control de precios para los alimentos y se pusieron penas muy duras con aquellos que aumentaban el precio y especularan con la escasez de los productos primarios.

La tercera etapa: la alta burguesía recupera el poder (1749-1815)
La época napoleónica: la alta burguesía produjo un golpe de Estado. Los jacobinos fueron desplazados del gobierno y sus principales lideres fueron guillotinados.
Con el nuevo gobierno, llamado Directorio, los sectores populares perdieron el derecho al voto y se eliminó el control de los precios favoreciendo a los comerciantes y especuladores.
Este gobierno no duro mucho ya que uno de los militares, Napoleón Bonaparte, los traicionó haciendo otro golpe de Estado y quedándose con todo el poder auto denominándose emperador en 1804.
Napoleón conservó muchos de los principios de la Revolución de 1789, a través del cual creo el Código Civil que sirvió de modelo a otros países europeos.
La restauración del antiguo régimen en Europa
El avance de los ejércitos franceses por toda Europa, al mando de Napoleón, hizo que los gobiernos europeos pensaran que el objetivo de la guerra ya no era la liberación de los pueblos sometidos al absolutismo, si no la conquista de nuevos territorios.
Por iniciativa de Inglaterra varios países europeos organizaron una alianza militar, a la que llamaron Santa Alianza la cual en 1815 derrotó a Napoleón.
En Europa comenzó un período de restauración de las ideas del antiguo régimen.

Movimiento enciclopedista





El enciclopedismo es el movimiento filosófico y pedagógico expresado a través de la Enciclopedia publicada en Francia en el siglo XVIII por Diderot y D'AlembertA través de este movimiento se buscó desarrollar una obra monumental, que constaba de 28 volúmenes (17 de texto y 11 de láminas), en la que se resumiría el pensamiento ilustrado de la época, es decir, todo el saber de su tiempo, y que se denominó Enciclopedia. El primer volumen prologado por D'Alembert, apareció en 1751, y el último en 1772. En 1776-1777 se publicó un suplemento de seis tomos. En la enciclopedia se incluía tanto textos científicos como dibujos de las nuevas máquinas.


Características de este movimiento:

  • Divulgar el saber de su tiempo, con fines de desarrollo social y económico de los seres humanos.

  • Divulgar y promocionar las ideas republicanas y democráticas.

  • Exponer los vicios del orden existente.

  • Erradicar la superstición y la ignorancia.

  • Luchar por el restablecimiento de la libertad natural del hombre.

  • Exponer un conjunto de ideas para combatir el feudalismo y absolutismo.

  • Exponer, en suma, la filosofía de la Ilustración

Principales pensadores:

  • D'Alembert

  • Diderot

El enciclopedismo parte de la Ilustración, el cual fue un movimiento en el que un grupo de pensadores se dispusieron a descubrir y divulgar después los misterios del mundo y de la humanidad mediante el uso de la razón y una serie de métodos que utilizarían para lograrlo. La meta del enciclopedismo siempre fue la divulgación del conocimiento, la democratización del saber, el proporcionar las herramientas que se necesitaban tanto en la Revolución Industrial como en el desarrollo económico.
Así pues, el enciclopedismo fue la recopilación de las ideas de la Ilustración. Los nuevos desarrollos técnicos económicos y políticos (la división de los poderes en el gobierno, de Montesquieu, por ejemplo) hicieron que se identificara al siglo XVIII como el Siglo de las Luces. El propio Simón Bolívar en América declaraba que "Moral y Luces son nuestras primeras necesidades", teniendo el término "luces" el significado general de saber, de educación, de formación integral del ser humano.

En estos movimientos se destacaron personajes como: el Barón de Montesquieu,Rousseau, D'Alembert y Diderot.




Se puede resumir en una frase todo para el pueblo, por el pueblo, pero sin el pueblo. De esta frase podemos destacar dos ideas:



  • La búsqueda del bien de la nación (o, al menos, de lo que los gobernantes entienden que es ese bien). Se trata de unas reformas que provienen desde el poder, sin contar con la opinión de los ciudadanos.

  • Este sistema político es el que hará crisis en los últimos años del siglo provocando lo que se conoce como Revolución Francesa.
EL DEPOTISMO ILUSTRADO

El despotismo ilustrado es un concepto político que se enmarca dentro de las monarquías absolutas y que pertenece a los sistemas de gobierno del Antiguo Régimen europeo, pero incluye las ideas filosóficas de la Ilustración, según las cuales las decisiones del hombre son guiadas por la razón. Los monarcas de esta doctrina contribuyeron al enriquecimiento de la cultura de sus países y adoptaron un discurso paternalista.

También se le suele llamar despotismo benevolente o absolutismo ilustrado; y a quienes lo ejercen dictador benevolente.

Fue la forma de gobierno que algunos monarcas europeos, intentaron aplicar a principios de la Ilustración sin renunciar a ninguno de sus derechos. "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo": daban educación, sanidad, para tener al pueblo contento. Aunque a lo largo del siglo XVIII el Estado absolutista conoció cambios en su funcionamiento, éstos no afectaron a la estructura fundamental del poder absoluto (recordemos la dinastía Paleóloga bizantina dentro de otras que se podrían llamar emperadores muy capacitados para el cargo, aunque el término es más renacentista). Con el sistema político instaurado por las monarquías reformistas se observa que el monarca sigue siendo el centro de poder y no tiene obligación de justificar sus acciones, las ideas de la Ilustración empiezan a hacerse ver entre las técnicas políticas. El absolutismo ilustrado seguía un principio básico, aumentando el bienestar del pueblo y dándole una educación básica, pero no excesiva, se conseguía que el nivel cultural del pueblo aumentase, aumentaban las posibilidades económicas de los más desfavorecidos y se conseguía un mayor beneficio a largo plazo para el Estado.

A pesar de que los filósofos ilustrados criticaron la política y la sociedad de su época, no pretendieron que los cambios se dieran por la vía revolucionaria; confiaban más bien en un cambio pacífico orientado desde arriba para educar a las masas no ilustradas. Varios monarcas aceptaron las ideas propuestas por la ilustración y dieron origen al absolutismo ilustrado.
Los problemas del Estado absolutista requerían de la colaboración de hombres cualificados y con nuevas ideas, dispuestos a reformar e impulsar el desarrollo político y económico de las naciones. El monarca ilustrado es un soberano que acepta los principios de la Ilustración y desea ponerlos en práctica para lograr una mayor eficacia en el Estado, en beneficio de éste y de los súbditos.
En los Estados donde la monarquía absoluta era débil y la aristocracia poderosa, como Suecia, Dinamarca o Polonia, la monarquía tenía que compartir su soberanía con los estamentos privilegiados. Por el contrario, las nuevas grandes potencias del siglo XVIII con monarquías absolutas poderosas, como Prusia y Rusia, crearon un ejército potente y una burocracia eficaz a lo largo del siglo.

Por otra parte, era una manera de dar una nueva imagen de las monarquías absolutas para que parecieran una forma de gobierno más transigentes con el pueblo, una manera de mejorar la imagen de las Coronas ante los ojos de los Ilustrados de ideas más renovadoras y revolucionarias.

Pensadores Ilustrados


La ilustración presenta las siguientes ideas y principios:



  • Empirismo: los ilustrados contrapusieron su fe en la experimentación para poder conocer el mundo y conseguir el progreso.

  • Criticismo: el ilustrado aspira a someter a crítica racional todo el conocimiento anterior.

  • Deseo de conocimiento: el ilustrado siente un enorme deseo de conocer por completo el mundo donde habita, de iluminarlo (de ahí el nombre de Ilustración), pero también siente la necesidad de dar a conocer lo aprendido. Esto último explica la aparición de uno de los grandes proyectos de la época, como por ejemplo la Enciclopedia Francesa.

  • Utopismo: se cree que la aplicación de la razón a todos los aspectos de la vida humana permitirá una mejora constante de la sociedad y un progreso económico y cultural ilimitado.

  • Progreso y felicidad: el ilustrado a lo que aspira como objetivo prioritario es a conseguir la felicidad en este mundo.

  • Reformismo: los ilustrados proponen modernizar la sociedad mediante lentas reformas que serán llevadas a cabo por reyes y gobiernos de carácter absolutista.


Los filósofos ilustrados buscaban la verdad científica y se basaron en la razón para explicar la realidad del mundo en el que vivían. La ilustración es para la historia un sistema de pensamientos producido por los intelectuales en un ambiente de autonomía y libertad de la razón individual, donde cada persona podía instruirse en busca de la verdad científica. Era sobre todo, un programa educativo orientado a elevar el nivel cultural de la sociedad y mejorar la situación de quienes desearan cultivar la razón y salir de la ignorancia.

Laissez Faire

la frase "laissez faire, laissez passer" es una expresión francesa que significa "dejad hacer, dejad pasar", refiriéndose a una completa libertad en la economía: libre mercado, libre manufactura, bajos o nulos impuestos, libre mercado laboral, y mínima intervención de los gobiernos. Fue usada por primera vez por Jean-Claude Marie Vicent de Gournay, fisiócrata del siglo XVIII, contra el intervencionismo del gobierno en la economía.

HISTORIA


En la segunda mitad del siglo XVIII, al calor de la Revolución industrial inglesa, Adam Smith desempeñó un papel muy importante en la popularización de las teorías económicas del laissez-faire, siendo considerado el padre de las teorías de libre mercado o librecambismo. La idea principal de estas teorías era la no injerencia de los estados en asuntos económicos. Según Adam Smith, había una mano invisible que guiaba a la economía capitalista por la cual la suma de los egoísmos responsables repercutiría en beneficio de toda la sociedad y el desarrollo de la economía. Las regulaciones sociales, desde este punto de vista, resultaban poco deseables.

En la Francia del siglo XVIII la expresión laissez faire era la fórmula mediante la cual los revolucionarios comprimían su programa. Su objetivo era el establecimiento de una economía de mercado sin obstáculos. Con el fin de alcanzar dicho fin abogaban por la abolición de todas las leyes que prevenían que gente más eficiente superara a competidores menos preparados.

Hoy día se utiliza como sinónimo de economía de liberalismo económico o neoliberalismo sin embargo, la teoría laissez-faire supondría reducir drásticamente la influencia de los gobiernos empezando por abstenerse de participar en la economía. Esto también supone una masiva reducción del tamaño de los programas sociales y el predominio de la ley de la oferta y la demanda en todos los ámbitos de la vida.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Liberalistas

Liberalismo


El liberalismo es un sistema filosófico, económico y de acción política, que promueve las libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas; se opone a cualquier forma de despotismo y es la doctrina en la que se fundamentan el gobierno representativo y la democracia parlamentaria.
Aboga principalmente por:
El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad.
El establecimiento de un Estado de Derecho, en el que todas las personas, incluyendo aquellas que formen parte del gobierno, están sometidas al mismo marco mínimo de leyes.
Sus características principales son:
El individualismo, que considera a la persona individual como primordial, por encima de todo aspecto social o colectivo.
La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos: libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en la libertad de los demás, y que debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos.
La igualdad entre las personas, entendida únicamente en lo que se refiere a diversos campos jurídico y político. Es decir, para el liberalismo, todos los ciudadanos son iguales ante la ley y para el Estado.
El respeto a la propiedad privada como fuente de desarrollo individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado por la ley y protegido por el Estado.